Cuando se recorre la Ruta de los Montes de la Axarquía, es inevitable maravillarse con el paisaje natural que enmarca los pueblos blancos del interior. Riogordo es uno de ellos. Las paredes de la montaña y el terreno suavemente ondulado, rico en cereales y pastos, son el escenario perfecto para pasear por la naturaleza. Pasear por Riogordo es sumergirse en su pasado morisco, reflejado en las casas encaladas y en la estructura de sus empinadas calles. Este pueblo blanco nos invita a adentrarnos en las costumbres de la vida rural de la zona y en sus tradiciones. De eso se trata, de vivir en Riogordo.
Vivir en Riogordo: retrato de una vida rica en sencillez
Empezando con un fragmento de «Riogordo dentro de casa», publicado en el Museo Etnográfico de Riogordo: :
«Riogordo se repliega en la intimidad de sus casas; los hogares se encienden y exhalan olor a encina quemada, aromas de orégano, almendras y pasas sultanas. Las cacerolas de cobre se calientan y la cocina y el horno huelen a pan. Riogordo gira en torno a la mesa: grande y redonda, la comida trasciende en una discreta y fraternal reunión familiar».
Este fragmento ilustra la vida en Riogordo: la esencia hogareña de este pueblo de la comarca de la Axarquía. Un hogar acogedor, una deliciosa comida regada con un buen vino, el calor de la familia. La sencillez de la vida, retratada en el calor del hogar. Por esto, si es lo que está buscando, podemos ayudarle a encontrar la finca de sus sueños con vistas a los olivos.
¿Qué museo visitar en Riogordo?
Una visita al Museo Etnográfico de Riogordo es un viaje al pasado. Ubicado sobre las ruinas de una antigua almazara (molino de aceite del siglo XVI), este espacio reúne la trilogía mediterránea: pan, vino y aceite. El breve recorrido nos permite apreciar utensilios y detalles típicos de las casas rurales. Todo esto, nos lleva a imaginar y experimentar la vida hogareña en Riogordo.
Particularmente en febrero, durante la Fiesta de la Molienda, el museo abre sus puertas a una experiencia única: la elaboración artesanal de aceite virgen extra. El molino se pone en marcha para que podamos recordar cómo se elaboraba el aceite hace siglos. Mientras, como antaño, un grupo de mujeres de la zona interpreta las antiguas canciones que acompañaban el trabajo. Así se asiste a la tradición y se desvela el origen del mundialmente famoso AOVE (aceite de oliva virgen extra).
Este viaje en el tiempo es una de las muchas experiencias que Riogordo ofrece como parte de la Ruta del Aceite de Oliva y los Montes de la Axarquía.
Eventos en Riogordo entre abril y septiembre
Viviendo en Riogordo, hay eventos muy interesantes a lo largo del año. Ya hemos hablado de la Fiesta de la Molienda de Riogordo. Sin embargo, el mayor acontecimiento de este pueblo de la Axarquía es la representación de El Paso de Riogordo. Se trata de la escenificación de la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo por parte de los vecinos como parte de la Semana Santa. Sus orígenes se remontan a los pregones que se recitaban en el siglo XVII y es uno de los actos religiosos más populares de España. Este evento está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y de Singularidad Turística Provincial.
Adicionalmente, la Feria de Mayo o «Veladilla», ¡es otro acontecimiento para recordar! Comienza con la inauguración de la Feria Ganadera. Le siguen exhibiciones de cetrería, obras de teatro y juegos tradicionales. En plenas fiestas, se celebra el Día del Caracol. Este día inusual se disfruta con degustación de caracoles en caldo, enmarcada por música y bailes regionales.
Durante agosto, tienen lugar las fiestas patronales de Riogordo y el festival flamenco «Río del Cante». Finalmente, en septiembre se celebra la Fiesta del Candil o Noche de las Candelas.
En conjunto, esto hace que vivir en Riogordo, ¡sea uno de los mejores lugares para estar! Si está buscando tener una casa de campo, ¡estamos encantados de ayudarle! Contáctenos hoy al +34 952 895 139 o envíe un correo electrónico a info@villasfincas.com.
Rebecca Marriott | 10 marzo 2023